Se describe e ilustra una especie nueva del género Laelia: L. mottae Archila, Chiron, Szlach. & E.A. Pérez-García.
Durante muchos años esta especie se consideró como una variante enana de Laelia anceps; sin embargo, el análisis de ejemplares, tanto silvestres como cultivados, permitió establecer que en realidad se trata de dos especies. Laelia mottae es exclusiva del sureste de Guatemala y del sur de Honduras. Se comparan los principales caracteres morfológicos de L. anceps y L. mottae, y se discuten las diferencias en su distribución, hábitat y cultivo.
Laelia anceps es una de las especies más cultivadas por los aficionados y quizá por este mismo motivo se han reconocido numerosas variedades de la misma (Halbinger y Soto, 1997). Gran parte de estas variedades corresponden a variantes hortícolas, de forma o de color, de individuos particulares (cultivares) que no son generalizables a los demás individuos de la población, y que por lo tanto no deben considerarse como variedades geográficas o subespecies. No obstante, existen algunas morfotipos que sí corresponden a áreas geográficas específicas. Una de estas variedades fue descrita en 1868 por J. Anderson como L. anceps var. dawsonii, basándose en una planta recolectada en 1865 cerca de Santa Catarina Juquila, 241 km al suroeste de la ciudad de Oaxaca, México. Dicho taxón fue elevado al rango de especie en 1902 por Crawshay [L. dawsonii (J.Anderson) Crawshay, Gard. Chron. 32: 414. 1902] y en 1922 fue reconocido como una subespecie de L. anceps por Rolfe [L. anceps ssp. dawsonii (J.Anderson) Rolfe, Orch. Rev.30: 10. 1922]. Hasta ahora se reconocen dos subespecies de Laelia anceps con diferentes áreas de distribución geográfica: L. anceps subsp. anceps y L. anceps subsp. dawsonii. La subespecie dawsonii es relativamente escasa, con poblaciones
aisladas que se distribuyen a lo largo de la Sierra Madre del Sur (Jalisco, Guerrero y Oaxaca; Figura 1) en la vertiente del Pacífico de México (Soto-Arenas, 1993). Actualmente se reconsidera volverla a tratar como una entidad específica distinta (G. Salazar, com. pers.) debido a las discontinuidades
geográficas entre ambas subespecies y por algunas diferencias en sus atributos florales y fenológicos. Laelia anceps subsp. anceps tiene una distribución geográfica más amplia y presenta poblaciones mucho más numerosas que las de la subespecie dawsonii (Soto-Arenas, 1993). La subespecie anceps se distribuye en la Sierra Madre Oriental, desde el estado de Nuevo León hasta el norte de Guatemala, incluyendo Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Oaxaca y Chiapas (Ames y Correll, 1985; Halbinger y Soto, 1997).
En el estado de Veracruz es particularmente abundante, y de esta región es de donde provienen muchas de las variedades que se cultivan actualmente; en contraste, las poblaciones ubicadas al sur del Istmo de Tehuantepec son más bien escasas y poco estudiadas (Soto-Arenas, 1993).
En el sureste de Guatemala y en el sur de Honduras (Williams, 1952) se encuentran algunas poblaciones aisladas de lo que se hasta ahora se ha considerado como una variante enana de Laelia anceps (Halbinger y Soto, 1997). Sin embargo, estas poblaciones no se conocían bien y no se habían realizado estudios detallados de la morfología de estas plantas. Recientemente, el primer autor localizó varias poblaciones en el área de Esquipulas, departamento de Chiquimula, en Guatemala. Este hallazgo permitió observar que las plantas de la zona presentaban flores más pequeñas,
inflorescencias 1(-2) floras, así como otros caracteres florales y vegetativos que difieren de los de las típicas L. anceps; y por lo tanto, se piensa que deben considerarse como una entidad diferente, que en este trabajo se propone como especie nueva para la ciencia.
Reconocimiento. Las plantas de Laelia mottae son, en general, más pequeñas que las típicas de L. anceps (Figura 3, Cuadro 1). Los pseudobulbos de L. mottae miden menos de seis centímetros de largo, en tanto que en las diferentes variedades de L. anceps su tamaño es mayor (> 6 cm).
También presentan inflorescencias más cortas, de menos de 40 cm, que las de L. anceps, en las cuales llegan a medir más de 70 cm. En L. mottae es muy común observar inflorescencias unifloras y en menor proporción bifloras, aún en plantas bien cultivadas. Al parecer las plantas de Honduras
pueden llegar a producir más fl ores en cultivo (Battiti, com. pers.). En contraste, la floración típica de una L. anceps bien desarrollada es de dos a tres flores, y menos frecuentemente cuatro o más. Uno de los rasgos más distintivos de L. mottae es que los pétalos son relativamente anchos, algo similares
a los que presenta L. anceps subsp. dawsonii. Cabe mencionar que las plantas de Guatemala y Honduras observadas no corresponden a esta última subespecie, ya que no coinciden en color, tamaño y forma de las flores, así como tampoco en su fenología reproductiva. Aunado a estas diferencias, estas especies tienen una distribución geográfica notablemente disyunta
Comparativo de los taxones del complejo de Laelia anceps. L. mottae: (A) fotografía del ejemplar tipo, de Guatemala (foto Fredy Archila); (B) planta de la colección de F. Halbinger, probablemente de Guatemala, cultivada por E.A. Pérez-García (EAP-G) s.n. en la ciudad de México (foto EAP-G); (C) planta de Honduras, cultivada por Martín Battiti (foto M. Battiti). L. anceps subsp. anceps: (D) planta cultivada EAP-G 183, originaria de Chiapas, México (foto EAP-G); (E) ejemplar proveniente de la colección de F. Halbinger, cultivado EAP-G s.n, probablemente del estado de Veracruz, México (foto EAP-G). L. anceps subsp. dawsonii fo. dawsonii “Pacífi co” (F) planta cultivada proveniente
de la colección de F. Halbinger, EAP-G s.n., del estado de Oaxaca, México (foto EAP-G). L. anceps subsp. dawsonii (G) M.A. Soto 7449 (AMO) cultivada, individuo con características intermedias de color entre las formas dawsonii y chilapensis, proviene del estado de Oaxaca, México (foto EAP-G). L. anceps subsp. dawsonii forma chilapensis “Estrella del Sur” (H), ejemplar proveniente de la colección de F. Halbinger, cultivada EAP-G s.n., probablemente del estado de Guerrero, México (foto EAP-G). Nota: las fotografías no están a la misma escala