Solicitud de Fichas

Podés solicitar la fichas o datos de híbridos que quieras que se publiquen en el blog mandando un mail a asoccivilcro@gmail.com

domingo, 13 de abril de 2014

Rhynchostylis coelestis

Rhynchostylis [Rhy.] coelestis

Distribución geográfica: Tailandia, Camboya, Laos y Vietnam. Esta orquídea ha sido colectada en varios lugares de Tailandia entre 350 y 1200 msnm. Generalmente crecen en forestas deciduas donde la estación seca es relativamente larga. Están ampliamente distribuidas en las áreas montañosas del norte, noreste, oeste y sudoeste de Tailandia, pero también se la encuentra a baja elevación en el área de Prachuab, en el sudoeste de Tailandia. En la ciudad de Chiengmai, las plantas crecen en árboles de teca, en las calles. En Vietnam, las plantas han sido colectadas en las montañas cerca de Dalat.

Flores: 50 o más por inflorescencia. Las flores son cerosas y con una fragancia dulce y tienen entre 1,2 y 2 cm de ancho. Las flores son blancas, marcadas con una variable cantidad de violeta o azul-púrpura, que es más oscuro en los bordes de las puntas redondeadas de pétalos y sépalos. El labelo es blanco en la base, pero la mitad apical es de un fuerte color azul índigo. Los anchos sépalos y pétalos abren completamente y a veces se superponen. El ápice del labelo se vuelve abruptamente hacia arriba, contrastando con el espolón que va hacia abajo. La columna es muy corta con la antera azul oscuro.


Hojas: 10 a 20 cm de longitud por 2 a 3 cm de ancho. Pueden ser unas pocas o varias, muy cercanas unas a otras. Son ligeramente rígidas, superpuestas en la base. Los lóbulos del ápice son desiguales.


Cultivo

Luz: 3000 a 4000 fc. La luz debe ser brillante, pero difusa o indirecta y las plantas nunca deben ser expuestas a la luz directa del mediodía. Fuerte movimiento de aire debe ser provisto en todo momento.

Humedad: 80 a 85% en verano y principios del otoño, bajando lentamente hasta el 60% a fines del invierno y principios de primavera. La lluvia es moderada a fuerte desde fines de primavera hasta principios del otoño, época en la que disminuye rápidamente, resultando en 4 o 5 meses de relativa sequía.

Temperatura: Días de verano con un promedio de 31 a 32° C y noches con promedio de 23 a 24° C, con una amplitud térmica de  7 a 9° C. Los días más cálidos del año ocurren durante la primavera, antes de la llegada del monzón. Los días de primavera tienen un promedio de temperatura de 34 a 36° C.

Medio de cultivo: Las plantas de este género, absolutamente no toleran tener sus raíces apretadas, pero tampoco gustan de transplantes frecuentes. Crecen mejor con sus numerosas raíces aéreas colgando libremente. Lo mejor es cultivarlas en canastas sin ningún medio adicional o montadas en un tronco o placa de corcho. La humedad debe ser alta si se cultiva de esta manera.

jueves, 3 de abril de 2014

Primeros registros del 2014

Tenemos la enorme alegría de poder difundir la noticia de que fueron aceptados, con fecha 02/04/2014, en el Registro Internacional de Híbridos de Orquídeas de la R.H.S., conocido como Lista Sander, 5 (cinco) nuevos híbridos producidos en Argentina, los primeros registros del año 2014, que elevan el número de híbridos argentinos registrados a 218 (doscientos dieciocho).

Dos de estos híbridos son registros realizados por el C.P.N. Aldo Dante Vastik, de Resistencia (Chaco), uno de los cuales fue originado por él, y el otro por su hijo Cristian Erick Vastik, estos dos nuevos registros se suman al que ya había realizado el año pasado.

Otros dos registros son de híbridos originados por Natalio Caneva y Silvia Gómez, quizás los más prolíficos hibridadores de estos últimos años, o al menos que optan por registrar sus creaciones, con estos nuevos híbridos suman 29 los registros que llevan la sigla S. y N. en su nombre.

Con el quinto registro, damos la bienvenida al "club" de los hibridadores argentinos a Diego Fortuna, propietario de Orquimel, de Canning, provincia de Buenos Aires, quien hace su primer registro de varias creaciones que están comenzando a florecer.

                                                   Para todos ellos FELICITACIONES!!!

A continuación detallamos los nuevos registros:

1.- Cattleya (Lc.) Hugo I ADV
Cruce: C. (Lc.) Cypheri (1897) x C. loddigesii var. alba
Híbrido Argentino Nro.: 214
Nro. Registro R.H.S.: ID 973678
Fecha de Registro: 02/04/2014
Registrante: Aldo Dante Vastik - Resistencia (Chaco)
Originador: Aldo Dante Vastik - Resistencia (Chaco)
Fecha de Polinización: 09/08/2006
Fecha de Primera Floración: 03/10/2013
Nota: este híbrido fue nombrado así como homenaje de Aldo D. Vastik a Hugo González, un orquideófilo chaqueño, de los primeros socios de la Asociación Chaqueña, muy respetado y querido en el NEA.

2.- Cattleya (Slc.) Erick ADV
Cruce: C. (Lc.) Honor César Niklas x C. (S.) cernua
Híbrido Argentino Nro.: 215
Nro. Registro R.H.S.: ID 973679
Fecha de Registro: 02/04/2014
Registrante: Aldo Dante Vastik - Resistencia (Chaco)
Originador: Cristian Erick Vastik - Resistencia (Chaco)
Fecha de Polinización: 18/05/2008
Fecha de Primera Floración: 01/02/2014
Nota: este híbrido lleva el nombre de su originador, hijo del registrante.

3.- Rhyncholaeliocattleya (Pot.) S. y N. Venas de Fuego
Cruce: C. bicolor var. grossii x Rlc. (Pot.) Sweet Sugar 'Miyuki'
Híbrido Argentino Nro.: 216
Nro. Registro R.H.S.: ID 973680
Fecha de Registro: 02/04/2014
Registrante: Natalio Caneva y Silvia Gómez - Santa Ana de los Guácaras (Corrientes)
Originador: Natalio Caneva y Silvia Gómez - Santa Ana de los Guácaras (Corrientes)
Fecha de Polinización: 27/02/2008
Fecha de Primera Floración: 15/11/2013

4.- Rhynchobrassoleya (Blc.) S. y N. Gran Antonio
Cruce: B. perrinii x Rlc. (Blc.) Oconee ´Mendenhall'
Híbrido Argentino Nro.: 217
Nro. Registro R.H.S.: ID 973681
Fecha de Registro: 02/04/2014
Registrante: Natalio Caneva y Silvia Gómez - Santa Ana de los Guácaras (Corrientes)
Originador: Natalio Caneva y Silvia Gómez - Santa Ana de los Guácaras (Corrientes)
Fecha de Polinización: 15/01/2008
Fecha de Primera Floración: 22/12/2013
Nota: Este ejemplar lleva el nombre como homenaje al hermano de Natalio, Antonio Caneva, fallecido en España hace algo más de cinco años, aproximadamente para la misma fecha en que floreció este cruce por primera vez.

5.- Rhyncholaeliocattleya (Blc.) Fortuna de Orquimel
Cruce: Rlc. (Blc.) Bold Ruler x C. bicolor
Híbrido Argentino Nro.: 218
Nro. Registro R.H.S.: ID 973683
Fecha de Registro: 02/04/2014
Registrante: Diego Fortuna - Canning (provincia de Buenos Aires)
Originador: Diego Fortuna - Canning (provincia de Buenos Aires)
Fecha de Polinización: 11/04/2008
Fecha de Primera Floración: 12/02/2014
Nota: nombre más que explícito!

Felicitaciones nuevamente para los registrantes.

sábado, 29 de marzo de 2014

Dra. Elsie Mitchell

El día jueves 27 de marzo, falleció a los 79 años nuestra queridísima socia fundadora, la Dra. Elsie Mitchell.
Vaya esta pequeña entrada del blog como homenaje a una persona maravillosa, que siempre nos acompañó con su simpatía y don de gente.

TE VAMOS A EXTRAÑAR ELSIE


lunes, 24 de marzo de 2014

Reunión del CRO - Marzo 2014

Este sábado 22 de marzo tuvo lugar la reunión mensual del grupo, en este caso, la primera del 2014.
Nos acompañó el Ingeniero Natalio Caneva de Santa Ana de los Guacaras, Corrientes y nos brindó una muy interesante charla sobre la Sección Callista del género Dendrobium.
A continuación, unas fotos durante la conferencia.




Estas son algunas de las plantas expuestas por los socios. Muchas gracias a nuestro "Fotógrafo Oficial del Grupo", Hugo Portaro, por las excelentes tomas.







domingo, 16 de marzo de 2014

Clowesia russelliana

Clowesia [Cl.] russelliana

Distribución geográfica: Sur de Mejico y América Central, incluyendo Nicaragua. Existen algunos reportes que la indican extendida hasta  Costa Rica, Panamá y Venezuela. En Mejico, las plantas se encuentran en los estados de Jalisco y Chiapas, por encima de los 700 m.

Flores: 10 a 20, hasta 100 han sido reportadas. El color de sépalos y pétalos varía desde el verde grisáceo hasta casi blanco puro con venas verde oscuro. El labelo es verde en la base y casi blanco en la punta, con un callo blanco. Las flores tienen aproximadamente 5 cm de ancho. La parte más destacada de estas flores es el labelo parecido al de los Paphiopedilum (en forma de zapatito). Tiene entre 2,5 y 3 cm de largo por 1,2 a 1,6 cm de ancho con 1 cm de profundidad.


Pseudobulbos: 6 a 9 cm de longitud y 4 a 5 cm de diámetro. Son elíptico-cónicos, verde claro y están cubiertos con brácteas cuando son jóvenes.

Hojas: 10 a 50 cm de longitud por 3.5 a 12.0 cm de ancho. Cada pseudobulbo produce 3 a 6 hojas erectas. Son deciduas al final de la temporada de crecimiento.


Cultivo

Luz: 2500 a 4000 fc. Las plantas necesitan condiciones de luz muy brillante, pero debe ser algo filtrada, sobre todo al mediodía. Usualmente no están expuestas al sol directo, pero gay reportes de algunas adaptadas a pleno sol tropical.

Humedad: 75 a 80% la mayoría del año, cayendo al 65% a principios de la primavera. La lluvia en su hábitat es fuerte desde fin de primavera hasta el otoño, cuando baja abruptamente. El período seco comienza a fin de otoño y dura hasta la primavera. 

Temperatura: Días de verano con temperatura promedio de 30 a 31°C y noches con promedio de 21 a 22°C con una amplitud térmica de 8 a 9°C.

Medio de cultivo: Las plantas pueden estar montadas si la humedad es alta y son regadas varias veces al día durante los días calurosos. Usualmente se las cultiva en macetas o canastas con un medio con muy buen drenaje pero que retenga algo de humedad (sphagnum o perlita). También se suele utilizar piedra volcánica, chips de corcho y carbón. Algunos cultivadores reportan que en cada trasplante, la dividen en pseudobulbos únicos. Las raíces viejas mueren rápidamente y deben ser eliminadas. Sólo unas pocas deben dejarse para ayudar al anclaje de la planta

domingo, 9 de marzo de 2014

Primera reunión del año

El próximo sábado 22 de marzo de 2014 a las 15:30 horas reanudaremos nuestras actividades mensuales, como siempre, en el Círculo de Patrones de Yates, sito en Calle Ricchieri 260 de la ciudad de Rosario.

En esta Reunión de Marzo 2014 contaremos como disertante invitado al Ing. Natalio Caneva de Corrientes, que nos ofrecerá una charla sobre:

"Dendrobium Sección Callista"

Contaremos con "S. y N. Orquídeas" de Santa Ana de los Guácaras (Corrientes) como orquideario invitado.

En oportunidad de este primer evento del año, daremos la bienvenida a nuestra nueva Socia, la Sra. Ana María Benito.
                   
Como siempre, los socios se encontrarán un rato antes (alrededor de las 14:15 hs.) para colaborar con el armado del evento y de la exposición de sus plantas en flor.
                           

lunes, 3 de marzo de 2014

Zygopetalum maculatum

Zygopetalum [Z.] maculatum (syn. Zygopetalum intermedium)

Distribución geográfica: Brasil, Bolivia y Perú. Se encuentra mayormente en las regiones más frías de los estados de Río de Janeiro, São Paulo, Paraná y Minas Gerais en Brasil. Generalmente crecen sobre el suelo de colinas con hierba. Han sido reportados hasta elevaciones de 1400 msnm. También se han reportado plantas en Bolivia y Perú pero se desconocen detalles de su hábitat.

Flores: 3 a 5. Las flores son muy fragantes, cerosas y de larga vida y están bien dispuestas en la inflorescencia. Tienen 7,5 cm de ancho. Sépalos y pétalos son verdes con manchas rojizas o marrones y a veces se curvan en sus márgenes. Suelen tener entre 3 y 3,5 cm de largo por 1 cm de ancho. El labelo tiene casi el mismo largo que los otros segmentos florales, es blanco con venas rojo-violeta que parten desde la base.


Pseudobulbos: 4 a 8 cm de longitud. De color verde oliva, tienen forma aovada a cónica de 5 cm de diámetro. Están comprimidos lateralmente y tienen 1 o 2 brácteas prominentes en la base.

Hojas: 17 a 60 cm de longitud por 6 cm de ancho. Cada nuevo pseudobulbo lleva 3 a 5 hojas en el ápice. Las hojas son verde brillante y su color es más fuerte en la parte superior.


Cultivo

Luz: 2000-3000 fc. La luz debe ser algo filtrada y el sol del mediodía puede quemar la planta. Fuerte movimiento de aire debe ser provisto en todo momento. Si una planta saludable no florece, en general se le debe dar mayor cantidad de luz hasta que las hojas sean verde brillante. Si se ponen amarillentas, esto indica demasiada luz. Muchos cultivadores tienen éxito cultivándolos junto a los Cymbidiums.

Humedad: Cerca al 80% todo el año, cayendo al 75% en invierno y comienzos de primavera. La lluvia es moderada a fuerte desde primavera a principios de otoño, pero las condiciones son un poco más secas a fin de otoño y en invierno. En cultivo las plantas nunca deben secarse completamente.

Temperatura: Días de verano con un promedio de 21 a 23°C y noches con promedio de 13 a 14°C, con una amplitud térmica de 8 a 9°C. Los cultivadores reportan que las plantas pueden tolerar temperaturas mucho más altas por cortos períodos sin sufrir daños.

Medio de cultivo: Usualmente se cultivan en macetas con un medio grueso y bien drenado. Se usa corteza de pino y algún aditivo que retenga humedad, como ser perlita. Tienen un gran sistema radicular, por lo que suelen utilizarse macetas grandes.